Microsoft luce sus últimas innovaciones en hardware
El pasado 6 de octubre Microsoft llevó a cabo una muy esperada puesta de largo de sus últimas innovaciones en hardware. La compañía de Redmond lució los equipos más sofisticados de su nuevo catálago de dispositivos y abordó también las actualizaciones que se aplicarán en algunos de los que ya tiene disponibles en el mercado. Entre ellos, destacan especialmente los nuevos smartphones con Windows 10, el Lumia 950 y el Lumia 950XL, la tablet Surface Pro 4 y su nuevo portátil, el Surface Pro Book. Desde AWERTY queremos explicarte algunas de sus características más destacables.
Seremos concisos y no haremos alud de explicaciones detalladas de la presentación, que para ello los medios especializados tienen experiencia contrastada. Daremos un enfoque para nuestros clientes, empresas, y el encaje de estas novedades en su presente y su futuro estratégico.
Según se señaló en la presentación, ya hay 110 millones de usuarios de Windows 10 en sus dispositivos, la mayoría de ellos instalados en ordenadores portátiles y de sobremesa. En poco más de dos meses, se ha conseguido un 10% de la previsión inicial de unos 1.000 millones de usuarios para 2017. La tablet Surface 3 también recibió la correspondiente actualización de su sistema operativo, si bien su presencia en el mercado se ve seriamente ensombrecida por los productos de Apple. Microsoft aspira a darle un giro a esta situación en dispositivos móviles mediante la introducción de los smartphones Lumia 950 y Lumia 950Xl, así como de la tablet Surface Pro 4.
Los Lumia 950 y 950XL son los primeros smartphones equipados con Windows 10. Mediante su introducción, Microsoft reconduce su estrategia sobre Nokia y reduce la generación de nuevos móviles a la mínima expresión. A nivel de hardware, ambos dispositivos cuentan, entre otras especificaciones, con doble Antena, un procesador HexaCore para el 950 y OctaCore para el 950 XL, tecnología de refrigeración líquida, pantalla de 5,2 pulgadas y 5,7 para el XL, cámara de 20 MP y óptica Carl Zeiss. La gran novedad, no obstante, está en la solución Continuum. Así, si se conecta el smartphone a un dock a través de su puerto USB, podrá ser utilizado como un PC de escritorio, en un monitor externo, al que le podemos añadir además teclado y ratón. Windows 10, por su parte se adaptará automáticamente para mostrar el aspecto acorde con esta funcionalidad.
La tablet Surface Pro 4, mientras, es más grande que su predecesora, la Surface Pro 3, pero también más delgada y ligera. Estará disponible a partir del próximo 26 de octubre, pero ya se pueden efectuar pedidos previos. Cuenta con una pantalla de 12,3 pulgadas, con una resolución de 267 pixels por pulgada, así como con un procesador Intel de sexta generacfión, 16gb de memoria y una capacidad de almacenaje de 1TB. Según señaló Panos Panay, vicepresidente corporativo de Surface Computing en Microsoft, es hasta un 50% más rápida que MacBook Air de Apple.
Surface Book Pro, por su parte, sería la respuesta de Microsoft al MacBook Pro en el terreno de los portátiles. Desde la empresa de Redmond se destaca también que es un 50% más eficiente que su competencia directa. Como en otros dispositivos, la pantalla puede separarse del resto del equipo, convirtiéndose en este caso en una tablet, si bien la gran novedad es que cuenta en este caso con dos GPU. Como portátil, puede recurrir a una Intel Graphics o a una NVidia GeForce, en función de si elegimos el procesador Intel i5 o el i7. La memoria RAM disponible es de hasta 16gb y el espacio de almacenamiento se basa en SSD de hasta 1TB.
Microsoft Hololens, mientras, es un hardware independiente, en forma de gafas, que no requiere ningún tipo de conexión ni a un PC, ni a un móvil, etc. y que, mediante la visualización de hologramas en entornos de todo tipo (la casa, la oficina, el taller, etc.) permite interactuar con éstos acoplándose a objetos reales. Se trata de un dispositivo que puede transformar la forma de trabajar de muchos negocios. Durante el primer trimestre de 2016, Microsoft pondrá a la venta un kit de desarrollo para programadores llamado Hololens Developer Edition por 3.000 dolares.
La compañía de Redmond también ha presentado la Microsoft Band 2. La segunda versión de esta pulsera incorpora nuevos sensores y un nuevo diseño más curvo que se acopla mejor a la muñeca con respecto a la versión anterior. Recordemos que Microsoft Band es un wearable para controlar la salud de una persona aficionada al deporte, mediante diversos tipos de sensores como control cardíaco, giroscopio, control ultravioleta, control de calorías, control del sueño, GPS y Bluetooth. Además, incorpora un barómetro y un sensor de VO2 Max, el único en el mercado. Pero sobretodo nos permitirá el análisis de esta información a través los datacenters de Microsoft de tal manera que podemos tener nuestro propio y personalizado servicio de BigData en relación a nuestros datos mediante la aplicación Microsoft Health.
Finalmente, también se anunció que Facebook va a hacer entrega de las APPs de Instagram, Facebook y Messenger para Windows 10. Microsoft sigue usando el término Universal APP como el tipo de aplicación que funciona con un solo código en todos los dispositivos Windows 10, ya sea un PC, una tableta, un móvil u otros. Viéndolo en perspectiva, el primer gran cambio es que Windows como sistema operativo se adapta a múltiples dispositivos en combinación con los fabricantes, a diferencia de sus versiones anteriores en las que los fabricantes se adaptaban a Windows pensando en PCs y portátiles solamente. No entraremos en discernir quién fue primero, si el huevo o la gallina, si la necesidad de Microsoft de no perder el tren del mercado que vio desvanecerse delante de sus propios ojos, o la necesidad de que los fabricantes de hardware explorasen otros mercados de la mano del fabricante de software empresarial más importante del mundo. Dejémoslo en simbiosis.
Te recordamos que desde AWERTY estamos a tu disposición para ayudarte y asesorarte en el caso de que desees implementar el uso de alguno de estos dispositivos en tu empresa.