Arranca la MWPC 2014 con el lema ‘Mobile First, Cloud First’
Han pasado sólo unas horas desde que dio comienzo una nueva edición del intenso congreso anual que Microsoft celebra con sus partners de todo el mundo, la Microsoft Worldwide Partner Conference 2014 (MWPC 2014).
Es pronto aún para emitir un juicio, pero mentiría si no dijera que las sensaciones que percibo con respecto a la pasada edición son distintas. El cambio es sustancial en las personas y hay una clara evolución en los objetivos que la compañía venía planteando desde hace ya un par de años. He detectado perfiles más técnicos y en consonancia con la estrategia que el CEO Satya Nadella está imponiendo. Sin duda, es un modelo más fresco y, dentro de lo que cabe, menos ostentoso en lo que al mensaje se refiere. Pero no será hasta el miércoles cuando el flamante presidente de la compañía realizará su primera conferencia como líder de Microsoft, así que habrá que esperar para confirmar las sospechas. Seguiré informando.
¿Competidores o colaboradores?
Ha sido tímido, pero también significativo el acercamiento que Microsoft parece bucar con sus competidores -se ha hablado mucho de Cisco, de Apple, de Android, de Oracle, de Salesforce- aquéllos que, no hace mucho, formaban parte de la lista negra de la compañía. Lo que decía, llegan nuevos tiempos y más que de competidores, quizá convendría hablar también de colaboradores necesarios.
La estrategia de Microsoft se basa en Mobile First, Cloud First. Un moderado Scolt Gutrie, Vicepresidente ejecutivo del grupo de Enterprise y Cloud, ha sido el encargado, sin grandes aspavientos pero con información directa y provechosa, de proporcionar los siguientes datos:
- El 57% de las empresas del Fortune 500 ya tiene Azure en sus sistemas. Este plataforma viene cargada de nuevas herramientas y nuevos modelos de comercialización.
- Con 17 datacenter en todo el mundo, 5 veces más que el volumen de datacenter que Google posee para sus servicios a clientes. Un datacenter, tiene la extensión de un campo de futbol americano. Y cada región de Azure, dispone de 600.000 servidores.
Mobile First, Cloud First
Otro de los elementos que se han esforzado en recalcar es el nexo de unión entre trabajar con dispositivos móviles y estar en el cloud. Es decir, los datos y la gestión de los mismos. Es aquí donde Microsoft quiere dar el valor añadido con los servicios de Big Data. Se avecinant muchas novedades en la gestión de la información con Power Bi, el analizador y presentador inteligente que está como suscripción dentro de Offic e365. Y es que Office 365 ya es el producto ofimático más vendido de la historia. Su desembarco en plataforma iPad y Android hace que tenga una presencia en la gran mayoría del ecosistema de dispositivos que se pueden comercializar hoy en día (Mac, Android, Windows, iOS). Y de esto se ha hablado y mucho.
Con unas demostraciones sobre Power Bi y Office365 para iPad, centrado en la gestión de la seguridad de los datos mediante las nuevas políticas que se incluyen en Windows Intune, hemos llegado al meridiano de esta sesión. Se ha hecho énfasis en el hecho de que en 2013 se robaron en Estados unidos 1.3 millones de smartphones, con los datos personales de cada uno de estos, evidentemente. Y es que el apartado de seguridad también aflora con fuerza en esta WPC, como elemento protector de los dispositivos, el cloud y los datos.
Me quedo con una de las frases dichas en esta primera sesión: Productividad y plataformas son el centro de nuestro negocio.