Transformación digital: las seis leyes de la robótica de la UE
La transformación digital ya está cambiando radicalmente el ámbito laboral. Con la irrupción de tecnologías como el Machine Learning, la Inteligencia Artificial está dando un salto tan grande que la Unión Europea ha decidido tomar cartas en el asunto e impulsar seis leyes de la robótica que tienen bastante que ver con las de Isaac Asimov.
En su momento, el escritor estadounidense de origen ruso habló de tres leyes. De acuerdo con la primera de ellas, un robot no puede dañar a un ser humano o permitir que un humano sufra daño si puede evitarlo. La segunda indica que un robot debe cumplir las órdenes de los humanos, a no ser que éstas entren en conflicto con la primera ley. Finalmente, la tercera señala que un robot debe proteger su propia existencia en la medida que ésta no entre en conflicto con las dos leyes anteriores.
La Unión Europea, de acuerdo con el marco que proyecta la transformación digital y la evolución de la Inteligencia Artificial, ha decidido ir un poco más allá. Y, sobre todo, ser mucho más pragmática. Por supuesto, la primera ley de Asimov es inamovible: ningún robot podrá dañar a un ser humano. En segundo lugar, aunque está afecta más directamente a los humanos, estará prohibido establecer vínculos emocionales con ellos. En tercer lugar, los de mayor tamaño necesitarán un seguro obligatorio, tal y como ya ocurre con los vehículos o con otras maquinarias pesadas de uso industrial.
En cuarto lugar, se establece que los robots tendrán derechos y obligaciones. Por ahora, en este caso, se trata más de un marco que de una normativa específica. En quinto lugar, los robots estarán obligados a tener un interruptor de emergencia, de tal manera que puedan ser desconectados fácilmente en caso de que se requiera esa acción. Finalmente, en sexto lugar, tenemos la ley más pragmática de todas: los robots pagarán impuestos. Para mitigar su impacto en el ámbito laboral, y ante la posibilidad de que aumente el desempleo en algunos sectores, el Parlamento de la UE propone que coticen a la Seguridad Social y paguen sus correspondientes impuestos, como cualquier otro trabajador, algo que entronca con la propuesta de una renta mínima universal para todos los ciudadanos. Ciudadanos humanos, en este caso.
En AWERTY procuramos estar perfectamente informados de todas las novedades en el sector de las Tecnologías de la Información, para poder transmitírtelas y, según el caso, ofrecerte nuestro punto de vista. Queremos ser tu partner tecnológico y guiarte en la transformación digital de tu negocio. Para ello, contamos con departamentos especializados en Asistencia Técnica a Distancia, Telemantenimiento, Programación y Desarrollo, Monitorización y Seguridad.
Además, somos partners de Microsoft y podemos poner a tu disposición nuestra experiencia en la tecnología Cloud con aplicaciones como Microsoft Office 365, Microsoft Dynamics 365 o nuestros Servicios Cloud enfocados a aumentar la productividad. Si tienes alguna duda o pregunta que plantearnos, puedes ponerte en contacto con nosotros y uno de nuestros consultores expertos analizará las peculiaridades de tu empresa para ofrecerte las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades. Sin coste y sin compromiso.