Uso eficiente del correo electrónico: necesito movilidad
Según un estudio publicado por McKinsey Global Institute and International Data Corp, el correo electrónico es la segunda tarea a la que los trabajadores dedican más tiempo de su horario laboral. Según sus estimaciones, se invierte un 28% del tiempo total en esta área. O, expresado de una manera más cuantificada, unas 650 horas al año. Nuestro desafío es ayudar a las empresas a que sus empleados puedan reducir este porcentaje del total y obtener además una mayor productividad de su trabajo.
Una de las claves para usar de manera eficiente el correo electrónico es la movilidad. Es decir, la posibilidad de acceder a él desde cualquier dispositivo y cualquier lugar. Es posible que algunos de nuestros empleados, para asegurarse de que un mensaje enviado desde una ubicación que no les es habitual llegue efectivamente a su destinatario, incluyan una de sus cuentas personales como receptor en copia oculta. Si ese es el caso, una vez enviado el correo, tienen que dedicar parte de su tiempo a comprobar esa cuenta alternativa. Este paso puede obviarse totalmente si contamos con una herramienta que asegura la perfecta sincronización de nuestro correo, sea cual sea la vía a través de la que hemos accedido (smartphone, tableta, equipo portátil o un equipo de escritorio que no es el que usamos habitualmente).
En este caso, el uso de una suite como Office 365, accesible desde cualquier dispositivo, es uno de los métodos a los que podemos recurrir para asegurar la movilidad del correo electrónico de nuestra empresa. La movilidad ayudará a que nuestros empleados sean más eficientes en su trabajo y por tanto aumentará también su productividad.
En caso de que tengas cualquier tipo de pregunta al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Y si quieres saber más sobre cómo puedes aumentar la productividad de tu empresa a través de un uso más eficiente del correo electrónico, puedes descargarte nuestro White Paper sobre este tema. [contact-form-7 id=”12500″ title=”Envío White Paper Correo Electrónico”]