WannaCry: Microsoft acusa a la NSA por la infección masiva
La masiva infección por parte del virus WannaCry, el ransomware que hizo estragos en el fin de semana del 14 de marzo, tiene según Microsoft un culpable muy claro: la masiva acumulación de fallos informáticos por parte de los gobiernos para explotarlos de acuerdo con sus propios fines. Y más concretamente, en este caso, la NSA.
Brad Smith, Presidente y Director Jurídico de Microsoft, ha señalado en el blog oficial de la compañía que la acumulación de vulnerabilidades informáticas se han convertido en un patrón emergente a lo largo de este año. “Hemos visto como WikiLeaks exhibía vulnerabilidades almacenadas por la CIA y ahora está vulnerabilidad robada a la NSA ha afectado a clientes en todo el mundo. Los exploits en manos de gobiernos se han filtrado repetidamente al dominio público y han causado amplios daños. Un escenario equivalente con armas convencionales sería que al ejército de Estados Unidos le robaran varios misiles Tomahawk“, ha señalado.
WannaCry, cuya temible pantalla de aviso de infección puede verse en la parte superior de este artículo, ha llegado a infectar a más de 200.000 equipos en todo el mundo. Si bien al día siguiente de extenderse la infección se descubrió, por casualidad, un interruptor que paralizaba su propagación (el simple registro de un dominio), ya se han detectado nuevas versiones de este virus que lo ignoran o que, simplemente, carecen de él. Por ello, resulta del todo fundamental extremar las precauciones. En esta entrada, en la que reproducimos un correo enviado a nuestros clientes, te explicamos qué pasos puedes seguir.
Desde AWERTY queremos convertirnos en tu partner tecnológico, para que puedas avanzar firmemente en la transformación digital de tu negocio. Para que puedas tener la máxima protección tanto de tus equipos como de tus archivos ponemos a tu disposición nuestro departamento de Seguridad. Te recordamos que, en caso de que ya hayas sido víctima de Cryptolocker o cualquier otro tipo de ransomware, no deberías caer en la tentación de pagar el rescate. Nada asegura que así puedas recuperar los documentos o dispositivos secuestrados ni que no se producirán peticiones de nuevos pagos.
Si tienes alguna duda o pregunta que plantearnos, puedes ponerte en contacto con nosotros y uno de nuestros consultores expertos analizará las peculiaridades de tu negocio para proponerte las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades. Sin coste y sin compromiso.