ThinApp: ‘instalo una vez-ejecuto donde me place’
VMware, el proveedor global en virtualización e infraestructuras cloud, líder del último Cuadrante Mágico de Gartner, trabaja a diario para evitar que sus competidores, incapaces hasta la hecha de desbancarla, le hagan sombra en el mercado. Prueba de ello fue la adquisición en 2008 de la compañía Thinstall, cuyo producto estrella derivó en lo que hoy se conoce como VMware ThinApp. Este producto, que nos permite hacer portables las aplicaciones, se integra y complementa la suite de virtualización de escritorios VMWare View, aunque también puede utilizarse de forma independiente.
La virtualización de aplicaciones, como la de sistemas , consiste en desvincular la aplicación en cuestión de su plataforma subyacente, en este caso, el sistema operativo. Al virtualizar una aplicación la hacemos portable, lo que nos permite ejecutarla en nuestro sistema sin necesidad de tenerla instalada, de modo que el SO queda libre de conflictos de ejecución en el punto final.
ThinApp: Cómo virtualizar una aplicación
Para hacerlo, VMWare ThinApp realiza una instalación en una máquina base, recoge los cambios que la aplicación realiza en nuestro sistema y los empaqueta en un fichero portable que puede ser ejecutado después en cualquier otro equipo. Es el concepto ‘Instalo una vez – Ejecuto donde quiera’ .
El procedimiento que sigue, un poco más en detalle, es el siguiente:
- Hace un análisis del sistema operativo ANTES de tener instalada la aplicación. Escanea el registro, los ficheros de Windows, los ficheros de usuario, etc… El proceso dura escasos minutos.
- Una vez hecho este escaneo previo, instalamos la aplicación y la configuramos o personalizamos a nuestra medida.
- Después, VMWare ThinApp realiza un nuevo escaneo al sistema y compara los resultados del escaneo previo con los de este último.
- La diferencia, que son los cambios que el instalador ha hecho en nuestro equipo, los empaqueta dentro de un fichero ejecutable. Este fichero contiene todo lo necesario para que la aplicación se ejecute (claves de registro, dll, etc…).
- Este ejecutable puede ser llamado después por cualquier otro usuario/equipo y le permite ejecutar la aplicación de la misma forma que si la tuviese instalada. Podemos localizar el ejecutable en una unidad de red donde los usuarios tengan acceso, en una llave USB, etc.
Ventajas de virtualizar mis aplicaciones
Las ventajas principalmente se traducen en menos problemas para los usuarios, aumento de la productividad y un ahorro de costes:
- Disminuye el tiempo y el esfuerzo a invertir en los procesos de mantenimiento de software: despliegues, actualizaciones, cambios de versión, etc… Solo he de paquetizar de nuevo la aplicación y ubicarla en red, ya no necesito hacer el proceso en cada máquina de cada usuario. Ya no hay que preocuparse de las aplicaciones del usuario si su equipo sufre un problema.
- Disminuye la conflictividad entre aplicaciones, ya que estas se ejecutan de forma aislada entre sí.
- Disminuyen las incidencias a nivel de aplicación. El hecho de que la aplicación esté paquetizada impide que cambie, de este modo tampoco se corrompe
- Mejora la movilidad de los usuarios, ya que pueden disponer de la aplicación por ejemplo en una llave USB, CD-ROM, etc…