VMware Data Protection, ¿un producto diferente?
Entre las novedades de la nueva versión de VMware vSphere 5.1, había una que despertaba particular interés: VMware Data Protection, la solución de VMWare para backup de su infraestructura. En cada una de las versiones previas, la compañía líder en virtualización prometía resolver los problemas de las versiones de las que recogía el testigo. Nada más lejos. Por eso, todos los intentos de VMware por desmarcar definitivamente Data Protection de su predecesor Data Recovery eran vacuos (la similitud del nombre tampoco ayuda, claro).
Quienes hayan usado Data Recovery saben a qué me refiero: inestabilidad, problemas constantes con el snapshots que obligaban a finiquitar los procesos de backup manualmente, etc.
Aunque siguen sin desbancarla de la primera posición, es innegable que la competencia azuza y VMware no podía permitirse el lujo de arrastrar el lastre de Data Recovery. Eso era directamente empujar a los usuarios a recurrir a otras soluciones. Por eso, no les tembló el pulso a la hora de comprar una solución (Avamar) a la empresa EMC, que ya estaba en marcha y funcionaba correctamente. Y la mejora, esta vez sí, es substancial.
- Sistema mucho más estable.
- El porcentaje de fallo en los backups es infinitamente inferior. Antes era muy fácil que la máquina fallara al coger los snapshots. En el mes que llevamos usándolo, no hemos tenido ningún problema.
- No deja snapshots colgados.
- Mejora la deduplicación.
Dos versiones
La nueva versión de Data Protection incorpora dos versiones diferentes:
- Data Protection Standard.Viene implementado en todas las versiones de vSphere 5.1. Permite recuperación a nivel de máquina virtual así como de ficheros.
- Data Protection Advanced.Software de pago con parte de las bundles Enterprise y Entreprise Plus. Saldrá a la venta el próximo día 14, aunque fue presentado el pasado 12 de febrero. La principal diferencia con la versión Standard es que permite recuperación granular a nivel de Exchange y SQL, es decir, nos permitiría recuperar un correo o una BBDD.
En cualquier caso, no se pueden hacer backups a diario cuando hablamos de infraestructuras de 4-8 Teras, así que para preservar los discos críticos, lo lógico es combinar las dos tareas de copia:
- Sistema tradicional. A diario.
- Data Protection. Una vez a la semana.
Caso de éxito de VMware Data Protection
De momento, tenemos implementada la solución Standard en un entorno con vSphere 5.1, realizando backup de 20 máquinas virtuales con sistemas operativos mixtos (Windows 2003 y Windows 2008), que gestionan entre otras aplicaciones los CRM de la compañía, Exchange 2010, SQL 2005, etc. El tamaño de origen en almacenamiento ocupa alrededor de 3,1 TB, conservamos los dos o tres últimos backups de cada VM y ocupando en destino de backup alrededor de 480 GB (compresión de 6 a 1 aprox).
Hasta la fecha no nos hemos topado con ninguno de los problemas típicos de Data Recovery, que había estado en producción anteriormente en este mismo entorno. Podemos decir que las pruebas están siendo 100% satisfactorias.
Por todo ello, estamos en condiciones de confirmar lo que ha defendido VMware. Data Protection sí es un producto diferente. Con todo, D2D sigue siendo superior incluso a la versión Advanced. Estas dos soluciones funcionan de forma parecida, pero a diferencia de Data Protection, D2D hace mejor tanto la de-duplicación (permite ahorrar más espacio), como en las ventanas de backups.
Además, a nivel operativo D2D sí puede reemplazar completamente el backup tradicional porque es capaz de hacer una copia de seguridad completa de la infraestructura cada noche.