Guía de redes sociales corporativas
¿Qué sabes de las redes sociales corporativas? Hace tan sólo una semanas os las presentamos oficialmente, en general. Os contábamos la importancia que han asumido en las empresas de EEUU y cómo en Europa gozan ya de una extensión significativa que seguirá creciendo. Basta recordar que los expertos señalan que desplazarán el uso del correo corporativo para entender que no es una tendencia pasajera.
Hoy queremos entrar en detalle y analizar una a una todas las opciones que nos ofrece el mercado. ¿Si quiero incorporar una red social corporativa a mi empresa, por cuál me decanto? He aquí todas las respuestas.
Jive
Debutó en 2001 y tiene el enfoque más tradicional: gastar dinero para captar clientes. Jive ofrece aplicaciones para atraer a grandes empresas. Tiene una gran complejidad, es una red Social que, a su vez, incorpora todos los elementos adicionales que le permitan gestionar contenido, proyectos, etc. Es una red social con aspiraciones de ser mucho más.
Tiene un gran número de aplicaciones propietarias, contenido, publicaciones de blogs, documentos, encuestas. Más amplio que una red social. De hecho, tiene incluso su buzón. Se define a sí misma como equipo de trabajo. Gestión de clientes. Se puede crear subredes con diferentes funcionalidades.
Lo mejor
- Integración con CRM, gestión de cuentas y portal
- Tiene un portal de clientes bueno.
- Es muy utilizada en Iberoamerica.
Lo peor
- Poca Integración con Marketing y Análisis de marketing.
- Poca expansión a diferentes tipos de dispositivos, BYOD. Tiene como clientes (Hp, SAP y T-system…)
Chatter (Salesforce)
La compañía de cloud computing Salesforce.com lanzó en 2011 una red social empresarial sencilla, pensada para potenciar la comunicación entre los trabajadores de una empresa y facilitar que compartan documentos de gran tamaño.
Lo mejor
- Interfaz sencilla, muy parecida a Facebook.
- Su punto fuerte es la posibilidad de compartir documentos de gran tamaño
- Se integra bien con el CRM. Controles de acceso y utilidades, realizar eventos
Lo peor
- Está orientada más a las personas que a las empresas
- Poca dedicación a la parte tecnológica
Vulcan (IBM)
El lanzamiento de la red corporativa Vulcan, en 2011, fue una estrategia empresarial de IBM, forjada en plena crisis. ¿El objetivo? Recuperar posiciones y avanzarse a los competidores. Vulcano es una plataforma diseñada para que toda empresa que utilice IBM permita a los empleados que compartan información y optimicen el trabajo.
Lo mejor
- Buena integración de los pilares de la colaboración: e-mail, chat, archivos compartidos, llamadas telefónicas, videoconferencia y redes sociales.
- Utilidad interesante llamada Judgements, puede compartir archivos.
- Siendo IBM puede conectar consigo mismo.
Lo peor
- La integración con Microsoft y con otros dispositivos es muy pobre.
Hall Red
Es una plataforma muy sencilla, que ofrece un sistema de comunicaciones unificadas en tiempo real en Equipos de trabajo y compañías. Estos grupos pueden ser abiertos o cerrados, de forma que permitirán comunicaciones privadas con otros contactos.
Lo mejor
- Buen soporte técnico
Lo peor
- Pocas Funcionalidades de tipo (compartir ficheros, contenidos, encuestas, etc.)
- Pocos clientes (Nike y Amazon)
Google for Bussines
En realidad, no está pensado para ser una red social empresarial, sino un sistema de gestión de comunidades.
Su configuración se ha diseñado para integrar un gran numero de aplicaciones, para hacer conexiones Face to Face o directas desde diferentes dispositivos. Integracion con apps.
Lo mejor
- Sin duda, lo más destacado de Goolge for Bussines es su aportación : Google Analytics.
Zyncro
España es de los países de Europa que mejor han recibido a las redes sociales corporativas. De hecho, también hay una plataforma patria, Zyncro, una solución completa.
Lo mejor
Funcionalidad de procesos, función de contactos, procesos, gestión documental.
- E-learning sencillo.
- Se puede poner on-premise.
- Posee un catálogo de aplicaciones y de dispositivos. Competir en España e Iberoamérica en empresas medianas o pequeñas.
Lo peor
- Pretende ser más que una red social corporativa.
- Su función de tareas y calendarios.
Yammer
El 26 de junio de 2012, Microsoft y Yammer rubricaban la adquisición de la red social corporativa con más millones de usuarios del momento (5) por parte de Redmond. Aún no se han cumplido dos años desde esa fecha, pero Yammer es la red social líder en el mercado empresarial. Cuenta con ocho millones de usuarios. Un Software sencillo, integrado con un gran numero de aplicaciones.
Lo mejor
- Integración con Office 365. La visión de Microsoft es que Yammer sea la capa social, que se pueda integrar con todas las apps que están en Mi: Lync, Dinamics, SharePoint, CRM, Outlook.
- Movilidad y seguridad. Se puede acceder a Yammer a través de cualquier dispositivo con conexión a internet. Toda la información es accesible en tiempo real.
- Trabaja en nativo con html5.
- Sigue incorporando mejoras. En breve, se permitirá que varias personas puedan editar un mismo documento de forma simultánea.
Lo peor
- Moderación de contenido (debilidad). Yammer no pretende moderar el contenido. Pretende trabajar en abierto, información que fluya a través de la compañía.
- Se dice que no puede trabajar en e-learning. `Pero no es cierto. Herramienta útil para formar a la gente en alguna materia, no tiene elementos propios de e-learning, pero si permite realizar formaciones a distancia.