Llega el fin del soporte de Microsoft a Windows XP
El fin del soporte de Microsoft a Windows XP y Windows 2003 ya ha llegado. Seguramente, la noticia no te coge desprevenido porque la compañía lleva meses anunciando la fecha elegida, 8 de abril, lo que quizá no sepas con exactitud es qué significa eso a la práctica. Muy sencillo, a partir de hoyel sistema operativo se considera demasiado obsoleto y, como anunció Microsoft a través del Malware Protection Center, recibirá soporte ‘antimalware’ de Ms Security Essentials hasta julio de 2015, pero no publicará más actualizaciones regulares ni parches de seguridad para sellar agujeros de seguridad que puedan surgir.
Que no haya nuevas actualizaciones de seguridad implica que cualquier agujero de seguridad que aparezca a partir de hoy podrá tener consecuencias fatales para los usuarios que aún usen Windows XP y Microsoft Office 2003. Así, el razonamiento que debe rondar a todas las empresas es: ‘Llega el fin del soporte de Microsoft a Windows XP. Qué opciones tengo’.
Cómo afrontar el fin del soporte de Microsoft a Windows XP
A partir de hoy, existen tres opciones:
- Mantenerse en XP. No es recomendable mantenerse en un sistema operativo que va a dejar de recibir soporte de su fabricante porque los problemas se multiplican (carencia de seguridad, incompatibilidades, etc). Además, con el tiempo, otras compañías obviarán este SO en sus nuevos desarrollos. Google ya anunció, por ejemplo, que en abril de 2015 dejará de prestar soporte de Chrome a XP. Así que si no de forma inmediata, sí es necesario pensar en el corto plazo en la migración a un sistema operativo más joven.
- Migrar a Windows 7. Puede que algunos de los equipos con XP sean candidatos a tener W7, reaprovechando el hardware, aunque muy probablemente no serán aptos para Windows 8.1.
- Migrar a Windows 8.1. Puestos a elegir, siempre os recomendaremos el sistema operativo más nuevo porque, pura lógica, será más longevo que su predecesor.
MDT, migración sin Gelocatil
El proceso de migración de sistema operativo puede resultar muy tedioso si no se automatiza o centraliza. Máxime para alguien que no lo ha hecho nunca antes. Para facilitar esta labor, Microsoft ha creado una herramienta llamada Microsoft Deployment Toolkit (MDT) que permite realizar la migración de forma gratuita en prácticamente el 80% de los casos. Únicamente deberían acceder a la versión de pagos aquellas empresas cuya estructura sea muy compleja.
Con MDT se simplifica el proceso y se reduce el tiempo de despliegue y las imágenes de escritorios y servidores estandarizados. Se puede recoger la imagen de Windws 7-8-8.1 y desplegar el proceso en el resto de máquinas y servidores en una consola de implementación común. Si, pese a la información, prefieres externalizar la migración, no dudes en contactarnos. Como partners de Microsoft podemos culminar todo el proceso de migración, instalar Windows 8 en todos tus equipos sin que te suponga ningún quebradero de cabeza.
28/03/2014 @ 5:00 pm
Gracies per l’article. Ho hauré de fer en els propers dies.
30/03/2014 @ 9:30 pm
Ànims, Joan! Si tens qualsevol dubte, ja saps on trobar-nos!
08/04/2014 @ 10:39 am
Pues, precisamente, no son sistemas operativos que funcionen bien. Pero bueno, ninguno de microsoft es la panacea que digamos. Un desastre, vaya.
08/04/2014 @ 11:40 am
Vaya, una vez que ya me sé todos los trucos del XP, a aprenderse los de un nuevo Windows.
08/04/2014 @ 1:09 pm
Os
invitamos a que nos ayudéis a argumentar el porqué del fin de XP. De la misma
forma, iremos colgando artículos con trucos para Windows 8 y 8.1.
Aquí tenéis algunos ejemplos:
http://awerty.azurewebsites.net/faq/el-f…
http://awerty.azurewebsites.net/faq/util…
http://awerty.azurewebsites.net/faq/dar-…
Gracias por vuestros comentarios!
Josep Diaz
AWERTY