Microsoft refuerza la productividad de Yammer en la empresa
Microsoft da una nueva vuelta de tuerca a la productividad en las empresas a través de la red social empresarial Yammer. El laboratorio de Redmond se rige desde hace un tiempo por dos premisas: la organización de hoy está formada por equipos dinámicos y su espacio de trabajo se extiende mucho más allá de las cuatro paredes de la oficina. A partir de ellas, se explican mejoras como la que atañe a su red social.
En su día a día, los usuarios necesitan una método sencillo y ágil de auto gestión y organización. La clave es hallar la forma de mantenerse en contacto con su red de trabajo -independientemente de si se trata de compañeros o de clientes y de si están dentro o fuera de sendas organizaciones- sin tener que hacer malabares. En esa línea apuntan el puñado de innovaciones que Ms ha desarrollado para Yammer. Se trata de colaborar de forma inteligente, rápida y ampliando el impacto.
Potenciar la productividad de Yammer
Entre las novedades anunciadas destacan tres:
- Integración de la experiencia Yammer en Oficina 365. Los equipos podrán moverse sin problemas en las conversaciones de Yammer, las reuniones en Skype para negocios, el correo electrónico Outlook, los archivos de descubrimiento OneDrive y contenido en Delve. De nuevo, la idea es facilitar la productividad sin que el usuario tenga que hacer malabares o replicar un mensaje en diferentes canales.
- Hacer de Yammer un mejor espacio de trabajo. Mediante el uso del algorítmico de Microsoft, el objetivo es permitir que el usuario esté al tanto de todos sus proyectos y fomentar su compromiso dentro de los equipos de trabajo (departamentos, grupos, etc.).
- Sincronización de grupos de trabajo. Las organizaciones se extienden a menudo a través de diferentes canales. Por eso, se intenta hacer posible que los equipos puedan estar sincronizados y hacer más trabajo en colaboración.
En este último punto, Ms ha anunciado una nueva función de mensajería externa que permitirá agregar miembros del equipo desde fuera de la organización, como socios, proveedores y clientes, a Yammer conversaciones. Para incluir un participante externo bastará con añadir el correo electrónico del nuevo usuario a una conversación Yammer en la red y, a partir de ese momento, será capaz de ver y responder a la conversación desde su propia red Yammer o correo electrónico.
Todo ello sin comprometer la seguridad y la confidencialidad de la información compartida dentro de la empresa. El usuario que acceda a una conversación como participante externo tendrá acceso exclusivamente a la conversación en cuestión, nunca al resto de la información compartida en la red.