Microsoft reinventa la productividad
Lo anunció Satya Nadella cuando cogió el timón de la compañía, Microsoft se imponía dar un viraje decisivo, cambiar los cimientos de la compañía. Y al CEO no le ha temblado el pulso a la hora de mover el timón. En menos de un año, Nadella ha esbozado algunos de esos cambios que regirán la compañía y marcarán el futuro del sector. El congreso mundial de partners que Microsoft organiza anualmente, sirvió para afianzar aún más ese cambio de rumbo.
‘Developer’ vs ‘Productivity’
“Somos la empresa, somos el ecosistema que puede armonizar los diversos intentos de los individuos, de TI y desarrolladores, reuniéndolos para que podamos lograr más y hacer más“. Con esta frase, que algunos podrían catalogar de arrogante de no ser porque, a lo largo de su discurso, dio pruebas más que sólidas de ello, Nadella se ganó a la audiencia y reveló su fórmula para hacer de Microsoft la compañía de la productividad.
Lo que quedó claro es que Steve Ballmer, predecesor de Nadella en el cargo, y su mítico mantra ‘Developers, developers, developers‘ son ya historia. Sin el estruendo de Ballmer, con serenidad y convencimiento, Nadella desgranó en un discurso de una hora las claves de su plan que se explicarían en una sola palabra: Productividad. “Vamos a reinventar la productividad“, aseveró el CEO.
El diagrama que encabeza este artículo fue usado por Nadella en su presentación para evidenciar que el nuevo foco de la compañía no son ni la tecnología ni los servicios, sino el usuario. El objetivo es mejorar el trabajo y la experiencia de cada usuario (la productividad).
Microsoft ‘reinventa la productividad’
Es en este contexto cuando Microsoft acude a sus entrañas y detecta que, desde su posición privilegiada en el mercado, puede lograr el objetivo que se marca y se embarca en un rediseño de todos sus servicios para esta nueva realidad. Escribe un discurso plenamente cohesionado en el que todos su portfolio se entiende como un todo indivisible.
Tu empresa puede trabajar con Office 365, tener los servicios alojados en Azure y gestionar todos los dispositivos que conforman el parque informático de la organización con Windows Intune, que no estará obteniendo la máxima productividad de cada usuario, vino a decir Nadella.
Y es que la productividad no sólo significa la oficina (hojas de cálculo, gestor documental, presentaciones, etc). También incluye softwares de análisis y servicios y herramientas de desarrollo. El traductor de Skype, la herramienta predictiva de Azure (Machine Learning) o el servicio PBI para big data, son algunos ejemplos de ello.
Con éste mensaje marca un punto y aparte en la historia de la compañía, porque por primera vez Microsoft tiene un mensaje claramente diferenciador con respecto a sus competidores más directos.
Competidores y amigos
Utilizar un producto de la competencia más directa, un iPad, en tu encuentro mundial de partners no es más que una forma simbólica de mostrar al público que, ciertamente, tu estrategia ha cambiado. Microsoft ya no es un desarrollador de tecnología. Situar al usuario en el centro implica esforzarse en hacer más sencillo su trabajo en cualquier momento, desde cualquier lugar y con cualquier tecnología. Es decir, incluso con los productos de la competencia.
Nadella aseguró que las experiencias basadas en otros sistemas operativos que no sean Windows no implicarán en ningún caso un déficit de diseño en comparación con lo que la empresa construye para sus plataformas. Sólo el tiempo dirá si este cambio de modelo, que no de forma de trabajar, granjea más éxito a la compañía.