Primeras impresiones de la WPC2013 de Microsoft
El evento anual de Microsoft con sus partners, la WPC2013, es una cita fundamental para el sector. Año tras año, la compañía se vale de este congreso para esbozar las principales líneas de su estrategia empresarial y apuntar (de forma certera) las tendencias que marcarán el mercado tecnológico en el futuro más inmediato. Es decir, mucha información condensada en sólo cinco días y, en consecuencia, un congreso difícil de sintentizar sin tener un tiempo prudencial para procesarlo todo. De momento, os cuento tres ideas básicas de las primeras impresiones que he tenido en lo que va de edición.
1. Microsoft (ya) no es una compañía de software
Si hay un mensaje que Microsoft quiere transmitir este año en la WPC de forma clara y nítida es que Redmond ha dejado de ser una compañía de software. Lo dijo abiertamente su CEO, Steve Ballmer (algo más apagado que el año anterior) en su speak inicial.
De hecho, Ballmer marcó las líneas básicas de cómo se redefine una empresa que hasta el día de hoy vivía como una empresa de software y señaló que ahora, Microsoft es una empresa de dispositivos y servicios. El concepto es bastante amplio, pero digamos que enfoca toda su estrategia en mirar de proporcionar, enseñar, posibles cambios en los modelos de negocio de las empresas. Atrás queda, para ellos, vender soluciones paquetizadas con sus tradicionales guías de usuario. Las empresas y los usuarios son más complejos y requieren adaptar en cada momento sus necesidades a un conjunto de servicios y dispositivos. Ésa es, a grandes rasgos, su filosofía.
2 Power Bi: ¿el fin del licenciamiento?
Office 365 no tiene vuelta atrás. La venta de licencias permanentes acabará por desaparecer tarde o temprano. Un ejemplo claro está en una funcionalidad medio servicio en la nube medio Excel que anunciaron en una de las conferencias: Power Bi. Esta funcionalidad recopila datos públicos de información para su uso dentro de una empresa a nivel de análisis. Y ese análisis se traduce en el uso de Sharepoint y Excel por ejemplo.
Power Bi es una herramienta de mucha utilidad ya que, mediante un buscador, da en tiempo real información estadística de multitud de aspectos dimensionados en tiempo, dimensionados en segmentos, y al mismo tiempo, es manipulable como tabla en Excel. Es una herramienta que acerca el concepto Big data a los usuarios (análisis de gran cantidad de datos). Pero PowerBi es un complemento que tiene parte de servicio y tiene parte de producto, de modo que parece no tener cabida en la compra de una caja de software sin suscripción.
3. Windows 8.1.
Se ha hablado mucho de Windows 8.1. De nuevo, el SO operativo parece que está como flotando en un constante cambio de funcionalidades y nuevas mejoras. Hay aspectos que facilitan mucho el uso de la interfaz metro pero, por otro lado, se han puesto las pilas con el tema de que esté sincronizado el interfaz en múltiples dispositivos.
Skydrive se convierte en una solución de necesidad para sacar el máximo provecho de la interacción entre dispositivos pero de una forma más oculta (tengo una foto, la guardo en mi Windows Phone y luego en mi sesión de Windows 8.1 la dispongo en el momento en mi álbum de fotos). Os recomiendo que veáis esta parte del vídeo sobre el minuto (1h:41 minutos). Es una demo rápida de todo lo que se puede hacer con la nueva versión de Windows 8.1.