OneNote 2013, la regeneración del bloc de notas de Microsoft
Hace unos años, los post-it inundaron los escritorios. Se usaban tanto en la vida personal como en la profesional para anotar detalles y escribir listas de casi cualquier cosa (ideas, tareas pendientes, invitados de una reunión, etc. ). Con el tiempo, han recuperado su esencia, son un recordatorio, y las nuevas tecnologías han permitido disponer de apps de notas rápidas mucho más prácticas para el usuario. Hoy os hablamos de una de las más eficaces en el entorno empresarial, OneNote, incluida en todas las ediciones de Office.
El mérito de Microsoft en las mejoras que ha incorporado a OneNote es la forma de trabajar con ella. En vez de escribir en OneNote como si fuera un procesador de texto, podemos hacer clic en cualquier parte de la pantalla y aparece un cuadro de texto flotante en el que se puede escribir, dibujar, hacer listas, etc, y que, además, permite mover hacia cualquier lado de la nota. No sólo eso. Las notas pueden estar agrupadas y organizadas.
Cómo se estructura OneNote
El Bloc de Notas es el archivo base, la unidad de OneNote. Todos los blocs de notas que vayamos creando se almacenarán dentro de OneNote, de forma que, por ejemplo, podemos tener un bloc para asuntos de trabajo, otro para casa, otro para viajes o estudios, etc. Microsoft se las ha ingeniado para darle a OneNote la misma estructura que al resto de aplicaciones de Office (2010-2013). Así:
- Tiene en la parte superior la barra de título y debajo la cinta de Opciones con las fichas y la barra de herramientas de Acceso rápido:
Archivo | Inicio |Insertar| Dibujar | Historial |Revisar| Vista | - Contiene muchos de los comandos de las aplicaciones PowerPoint y Word de Office 2010 y Office 2013.
- En la parte izquierda de la ventana, el usuario puede consultar los distintos blocs de notas que ha ido creando y que suele utilizar más frecuentemente. Si hay alguno concreto que no se vaya a usar, basta con cerrarlo y desaparece de la vista de OneNote.
Un ejemplo práctico de OneNote 2013: bloc de notas de recetas
Aprovechando el auge de los fogones, voy a crear un bloc de notas que incluya recetas de cocina, que estará compuesto por varios apartados. OneNote me permite organizarlos por secciones: pastas, carnes, pescados, sopas, postres, etc. Las secciones están dispuestas en la parte superior del bloc de notas y puedo asignarles tanto un color como un nombre. Además, dentro de cada sección tengo la posibilidad de agregar páginas.
Siguiendo con el ejemplo, dentro de la sección pasta, tengo una página para espaguetis carbonara, otra para macarrones gratinados, otra para lasaña boloñesa, etc.
Aquí se puede ver el ejemplo: