Windows 10: diferencias en seguridad con Windows 7
Desde el 29 de julio de 2015, Windows 10 se dispone a tomarle el relevo definitivo a los últimos sistemas operativos implementados por Microsoft, Windows 7 y Windows 8.1. La empresa de Redmond no escatimará esfuerzos para conseguir su objetivo. Los usuarios domésticos que dispongan de Windows 7 sp1 o Windows 8.1 podrán actualizarse de manera gratuita al nuevo SO durante un año a contar desde la fecha de su lanzamiento. Los usuarios de las versiones Enterprise, no obstante, tendrán que pagar.
¿Qué ofrecerá Windows 10 para conseguir su objetivo de una migración masiva, aunque para algunos de sus usuarios no sea gratuita? Microsoft introduce múltiples novedades. Se trata de un sistema operativo diseñado especificamente para ser multidispositivo y permitir una experiencia de uso totalmente personalizada. Sin olvidar, desde luego, un factor tan importante como la seguridad, que se verá potenciada en este nuevo SO.
-Protección de identidad.
En Windows 7, el robo de contraseñas ha ido conviertiéndose cada vez en más y más exitoso con el paso del tiempo y las soluciones multifactor para este SO se han demostrado incómodas y caras de implementar. Windows 10, en cambio, ofrece una solución multifactor fácil de usar y de implementar para evitar tanto el robo de contraseñas como el phising. Aúna la conveniencia de la contraseña con la seguridad de las mejores soluciones multifactoriales.
-Protección de los datos.
Windows 7 ofrece la posibilidad de cifrar los datos, pero no tiene DLP (Data Lost Prevention, Prevención de Pérdida de Datos). Uso de aplicaciones de terceros, con diferentes resultados en equipos informáticos y dispositivos móviles. Windows 10, mientras, incluye el servicio de cifrado líder del mercado, con acceso remoto disponible de manera escalonada. La Prevención de Pérdida de Datos y la Separación de Datos están completamente integradas con la experiencia de uso del SO.
-Resistencia ante las amenazas.
En Windows 7 se confía en las aplicaciones hasta que son identificadas como una amenaza. No hay una manera realista de detectar más de 300.000 amenazas nuevas por día. Se hace uso frecuente de software de terceros. En Windows 10, en cambio, existe un nivel escalable de cierre para equipos informáticos. Los dispositivos pueden funcionar en un modelo de confianza en las aplicaciones, en el que las aplicaciones en que no se confía no pueden ser ejecutadas.
-Seguridad de los dispositivos.
En Windows 7, una plataforma de seguridad basada únicamente en software puede permitir que el malware se esconda de las soluciones de seguridad y se incruste en el propio dispositivo. En Windows 10, en cambio, una plataforma integrada y seguridad en el propio hardware proporcionan protección desde el encendido hasta la desconexión y elimina las oportunidades que pueda tener el malware de manosear el sistema y ocultarse.
Desde AWERTY, a través de nuestro departamento de Gestión de Activos, estamos a su disposición para asesorarle tanto en caso de que desee migrar a Windows 10 como si quiere mejorar la seguridad de los equipos de su empresa.