WPC2015. La visión de Satya Nadella
La primera keynote de la Microsoft Wolrdwide Partner Conference 2015 nos transmitió varios temas sumamente interesantes. En el área de productividad se van a implementar varias novedades, en la línea de la nueva opción Clutter, que ya iremos desgranando en los próximos tiempos. Si hay un concepto que brilla por encima del resto en la WPC2015 tal vez ése sería el de fidelización. La compañía de Redmond está enfocando sus esfuerzos en convertirse en un apoyo imprescindible para sus usuarios.
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, hizo un especial hincapié en tres puntos fundamentales. Por un lado, bajo el concepto “empower every person and every organization on the planet to achive more” (dar el poder a cada persona y a cada organización del planeta para conseguir más), ha insistido precisamente en la necesidad de reinventar la productividad, logrando que personas, aplicaciones y dispositivos vayan de la mano. Se trata de que las utilidades informáticas estén presentes no sólo en tu trabajo, sino también en tu vida cotidiana. Comunicaciones, Meeting and colaboration, Content management, File Share y Business Application son las áreas en las que se desea apostar fuerte en relación con este apartado.
En segundo lugar, se está buscando la manera de implementar una estructura de Cloud inteligente. Los datos, el contenido, fundamentalmente, debe ser el actor principal. A través de la suite Cortana Analytics podremos llevar a cabo la gestión inteligente de estos datos, de tal manera que nos permita tener una imagen útil y accesible sobre los acontecimientos, sus motivos y sus posibles consecuencias. Las áreas de producto que se relacionarán con este punto serían las de infraestructura Cloud, Enterprise Mobility, Data & Analitics, Developer Application Platform y el internet de las cosas.
Finalmente, en tercer lugar, Satya Nadella considera que se debe conseguir que el concepto de Personal Computing llegue a ser más personal que nunca. Es decir, que se interactúe con absoluta normalidad con el software. En este sentido, Windows 10 está llamado a tener un peso específico muy claro. Sin olvidarnos, por supuesto, del concepto de Plataforma Universal, la innovación en el hardware o conseguir que la experiencia de usuario resulte más satisfactoria para el mismo.