¿Qué implica la llegada del nuevo protocolo Http/2?
Fue el presidente del IETF HTTP Working Group, Mark Nottingham, quien lo anunció a través de una entrada en su blog. “HTTP/2 is done”. Con esta concisión y parquedad quedaba oficialmente anunciado el lanzamiento de un nuevo protocolo de internet, Http2, 16 años después de su predecesor, HTTP1. Ahora nos pregúntamos qué supone la llegada de este protocolo para el usuario.
16 años de HTTP1
Empecemos por el principio, ¿qué es http? Es un protocolo tecnológico en el que interactúan servidores y navegadores y permiten a los usuarios interactuar y acceder al Internet. En 1999 Internet Engineering Task Force publicaba el protocolo HTTP 1.1, estandarizado en el RFC 2616. Desde ese momento, se convirtió en el gestor básico del intercambio de información entre servidores y la web.
El porqué de un nuevo protocolo
Internet avanza a pasos agigantados, especialmente en los últimos años, en los que la consolidación de dispositivos como la tableta o los smartphones han multiplicado tanto el número de usuarios como de tiempo de navegación. Tanto es así que el protocolo HTTP/1.1 ha quedado obsoleto o se ha revelado insuficiente para manejar los volúmenes de transferencias que se producen hoy en día en la web.
Mejoras para el usuario
- Protocolo binario y multiplex. Esto significa que podrá usarse en paralelo y de forma independiente al número de peticiones.
- Compresión de las cabeceras. Se reduce así la sobrecarga durante las peticiones y permite a los servidores hacer “push” al cliente de forma proactiva a las memorias cachés. Es decir, carga más rápido, soporta mayor número de peticiones simultáneas y tiene una mayor facilidad de implementación.
- Fácil de implementar. Un mayor número de solicitudes web generarán más respuestas por cada petición al mismo tiempo, de modo que la carga de la web no afecta a que esta pueda bloquearse o no.
¿Ya está disponible?
Google anunció que comenzará a realizar la migración a HTTP/2 en Chrome 40 en las próximas semanas. Gradualmente, esa migración se hará extensible también al resto de navegadores. Antes de que esté disponible de forma oficial, los desarrolladores pueden trastear con HTTP/2 a través de Chrome y Firefox. Cuando el protocolo se adapte a las RFC y se convierta en un estándar se desplegará por los distintos servicios y páginas web.
¿Cómo instalarlo en nuestra web?
Para usarlo en nuestra web tendremos que disponer de un navegador que acepte el citado estandar y la web en cuestión debe haberlo implementado.