¿Una nueva era para Microsoft?
Microsoft ha convocado a la prensa mundial para los lanzamientos de Windows 8, Windows Phone, Office 2013 y el estreno de la tableta Surface, en la madrugada del próximo 25 de octubre en Nueva York. El objetivo es que todos ellos salgan a la venta al día siguiente y arranque una nueva era para Microsoft.
La compañía se la juega y mucho con estos lanzamientos y la prueba evidente ha sido el despliegue de comunicación de los últimos meses. Microsoft ha tratado de dosificar las noticias con cuentagotas, de lanzar órdagos reiterados a los desarrolladores de aplicaciones y de pasar de puntillas por guerras que tenían lugar no muy lejos de su casa.Sin embargo, la prueba definitiva del momento crucial que vive la compañía fue la irrupción en escena del co-fundador de la marca, Bill Gates, ahora inmerso en proyectos filantrópicos, el pasado lunes.
Gates llevaba años alejado de la primera línea de fuego, cediendo el completo protagonismo al actual CEO de la empresa, Steve Ballmer, pero ante tamaña ocasión reapareció ante las cámaras para alabar las bondades del nuevo sistema operativo, Windows 8, y la Tablet Surface.
Un año planificando la nueva era de Microsoft
Desde que Ballmer anunció que Microsoft estaba trabajando en un sistema operativo que podría revolucionar el mercado, hasta su inminente aparición ha pasado más de un año. Por el camino, los dirigentes de la compañía han mostrado un gran optimismo acerca de la acogida de sus productos en el mercado –estamos ante un momento “épico”, llegó a decir Ballmer-, que sólo el tiempo juzgará si fue desmesurado o razonable.
Hasta la fecha, se puede afirmar que la campaña de marketing ha sido exitosa Han sabido generar expectación a base de una campaña de anuncios muy medida, que deja entrever las elevadas pretensiones: entrar con fuerza en el ecosistema tecnológico y volver a situarse al frente de todos los mercados posibles.
En un año se han presentado o anunciado:
- SkyDrive, un sistema de almacenamiento en la nube
- Skype, un servicio de videoconferencia que estará totalmente adaptado a Windows 8. Los chats y las conferencias se mostrarán en una columna mientras el usuario podrá seguir trabajando.
- Xbox360. Windows 8 es compatible con la videoxonsola. Además, la pasada semana presentó un nuevo programa de música, Xbox Music, para hacer frente a iTunes.
- Office 2013. Su importancia pivota, sobre todo, sobre dos ejes: cloud vía SkyDrive y capacidad táctil. El software ofimático por excelencia permite ahora trabajar online desde cualquier dispositivo a merced de su integración en la nube.
- Internet: Explorer 2010 y el buscador Bing. Aunque, de momento siguen por detrás de los productos homólogos de Google, disponen de una nada desdeñable cuota de mercado
Analizamos los que, presumiblemente serán los productos estrellas y lanzamos algunas preguntas que esperamos poder responder en breve.
Windows 8, ¿el sucesor del revolucionario 95?
“Windows 95 ha sido el lanzamiento más importante de los últimos 20 años, hasta ahora. Creo que Windows 8 lo superará”. Steve Ballmer obvió la osadía de hacer referencia a Windows 95 y aventuró que el nuevo sistema operativo será aún más revolucionario de lo que lo fue en su día, hace ya más de 15 años, el 95.
El principal caballo de batalla del sistema operativo Windows 8 es que fue diseñado atendiendo al principio de la consumerización por el que la compañía cree que pasa el futuro inmediato de la tecnología. Así, W8 es un sistema operativo versátil, unificado que estará disponible en todas las plataformas: ordenadores portátiles, equipos de escritorio, tabletas y dispositivos híbridos. El precio de la versión Pro será de 59.99€, pero desde el mismo día 26 también será posible hacer la descarga online desde Windows.com por 29.99€.
El otro cambio más llamativo y radical del nuevo SO es su interfaz gráfica (Metro). Se trata de un lavado de cara, que se adapta a las nuevas plataformas y, sobre todo, a los nuevos usos de los consumidores. “Tan sólo con la incorporación de la nueva tienda de aplicaciones y la exquisita interfaz de usuario, puedo asegurar que es un producto enfocado al camino hacia donde los ordenadores personales se están dirigiendo”, señaló Bill Gates en su intervención.
Windows Phone 8, ¿el final de la hegemonía iOS / Android?
Si en algún campo se la juega especialmente Microsoft es en el de los dispositivos móviles (tanto tabletas como smartphones). Le urge al gigante de Redmond irrumpir con fuerza en este ecosistema para recuperar el terreno perdido frente a iOS (Apple) y Android (Google) que, a día de hoy, dominan claramente el mercado. Hasta ahora, Redmond había limitado su actividad al software y no quería ni oír hablar de crear dispositivos (hardware). Con Windows Phone y sobre todo, con Surface, esta tendencia se revierte.
Pero la urgencia de que triunfen tanto Windows 8 y Windows Phone 8 no es exclusiva de Microsoft. La denominada vieja guardia también suspira por el éxito de la compañía, conscientes de que con la apuesta que han hecho yendo a remolque de Microsoft, se juegan su futuro como líderes en el mercado. Nokia, HP, Toshiba o Dell son ejemplos claros de ello. Todas estas compañías han contribuido a que el goteo de noticias de Windows 8 fuera incesante.
Tableta Microsoft Surface
“Lo que más disfruto de Surface es que es una tablet espectacular y ofrece todas las ventajas que esto conlleva, como movilidad, peso ligero y una bella pantalla táctil, pero además cuenta con lo que esperas de un PC, como programas clásicos y que todos conocemos, como Office. Es por esto que creo que el matrimonio de productos y servicios que hemos logrado con Surface es único”. Bill Gates se mostró maravillado con las novedades que comportará la aparición de la tableta de Microsoft, de la que espera vender 4,86 millones sólo en lo que resta de 2012, según anunció la consultora Gartner hace unas semanas.